En Raiola somos conscientes de que las necesidades de las personas mayores son diversas y únicas. Por eso, hemos creado este espacio para ofrecer una guía personalizada que ayude a encontrar el servicio que mejor encaje con cada familia.
Mi familiar acaba de pasar por una cirugía y necesita cuidado para su recuperación.
La recuperación de una cirugía puede ser un proceso extenuante que requiere de múltiples cuidados. Entre las responsabilidades diarias puede resultar difícil atender todas las necesidades de los mayores de la familia, y más en una situación como esta.
En Raiola Residencial contamos con nuestra Unidad de recuperación post-hospitalaria, que consta de atención médica y enfermería, donde nos encargamos de atenderles hasta que se recuperen.
Un miembro de mi familia ha perdido a su pareja y necesita mejorar su ánimo y salud.
Comprendemos que es un proceso doloroso y difícil para las personas mayores. Es necesario que se sientas escuchados/as y retomen sus actividades diarias.
En Raiola acompañamos a nuestros mayores en este proceso para mejorar su ánimo y salud. Ofrecemos actividades para fomentar su bienestar emocional, como talleres y actividades grupales; acompañamiento, y programas de vida activa para motivarles a retomar poco a poco sus rutinas.
Mi familiar ya no puede vivir sólo, la situación es insostenible, pero él/ella se niega a dejar su casa.
Si alguno de tus mayores tiene un nivel de dependencia alto, considerar una residencia para personas mayores puede ser una buena opción. Para estas situaciones, existe un procedimiento legal sencillo y respetuoso que prioriza el bienestar de la persona, brindándole el apoyo necesario, incluso cuando le resulta difícil comprender o aceptar la ayuda en ese momento.
Una de las características del deterioro cognitivo en muchas de sus etapas es que la persona no es consciente de sus propias limitaciones. Acciones del día a día como alimentarse, tomar la medicación o vestirse correctamente se vuelven difíciles, ocasionando problemas sanitarios, emocionales y sociales.
¿Quién puede vivir en una residencia? ¿Qué tipos de cuidados se ofrecen?
Una residencia es un lugar donde las personas pueden vivir durante una parte de su vida, ya sea por un tiempo corto o prolongado. Estos hogares están diseñados pensando en el bienestar y la seguridad de las personas mayores, independientemente de su nivel de autonomía.
Pueden residir quienes son totalmente independientes y buscan compañía y apoyo ocasional y también quienes requieren asistencia constante o están en cama. Raiola Residencial, además, está abierta para cualquier persona menor de 65 años que necesite apoyo en las tareas diarias, brindándoles la ayuda necesaria en un entorno seguro y lleno de cuidado.
A mi familiar le diagnosticaron una enfermedad crónica o degenerativa y necesita ayuda para sus cuidados.
El diagnóstico de una enfermedad crónica o degenerativa en un familiar puede ser una noticia difícil y abrumadora. A veces es necesario adaptar el hogar para que el adulto mayor se sienta seguro y cómodo. O incluso, empezar a usar dispositivos como bastón, andador o silla de ruedas.
Si la enfermedad está más avanzada, puede ser necesario valorar la opción de una estancia permanente con cuidados adaptados. En Raiola, fomentamos la independencia de nuestros mayores, mejorando así también su autoestima y calidad de vida.
Tengo un familiar que vive solo/a y se siente aislado/a. ¿Cómo puede socializar más?
La falta de contacto social puede provocar sentimientos de soledad y tristeza, además de tener un impacto negativo en la salud física y mental de nuestros mayores. Es vital fomentar en ellos actividades y aficiones que permitan les permitan socializar.
En Raiola contamos con grupos de conversación, salidas culturales, fiestas… que favorecen la integración en la comunidad.
¿Cómo sé cuándo es el momento de trasladar el cuidado de un miembro de la familia a una residencia de mayores?
No existe una respuesta única, ya que la decisión depende de cada caso individual y de las circunstancias específicas de cada persona mayor y su familia.
Sin embargo, se pueden considerar algunas situaciones como la necesidad de asistencia para las actividades básicas de la vida diaria, deterioro cognitivo o aislamiento social, entre otras.
Por eso, en Raiola queremos brindar opciones según las necesidades de cada familia.
¿Hay un compromiso mínimo o máximo de tiempo para vivir en una residencia?
No hay compromisos rígidos; el bienestar y las necesidades individuales son siempre nuestra prioridad. No existe un compromiso mínimo o máximo de la estancia permanente en la residencia. Los contratos de servicios residenciales comienzan el día en que la persona llega a su nuevo hogar, pero no tienen una fecha de finalización establecida, a menos que se den circunstancias muy específicas.
Esto significa que la persona puede quedarse el tiempo que desee y necesite, ya sea por unos meses o años, según lo que sea más adecuado para la persona y su familia.